Conocidos
comúnmente como Cofanes, los A'I constituyen un pueblo ancestral de la Amazonía
cuyo territorio se encuentra delimitado por los ríos Aguarico, San Miguel y
Guamés, y algunos tributarios menores de estos. Cofän es un término occidental
que "no significa nada en la lengua de los A'I, se refiere a un grupo de
personas que hablan una lengua común y que viven en las fuentes de dos grandes
ríos del Alto Amazonas, el Aguarico y el San Miguel. En el Ecuador la
población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades
Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. Como
vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con plumas de aves
en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de diadema
(forma de aro), en su cabeza. Su base de alimentación es la
horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano, café,
fríjol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales
nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares
están al cuidado de las mujeres.
Se encuentran ubicados en las provincias de: Napo, Pastaza
Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, y Orellana.
Su economía se
basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada
con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos.
Su idioma es el Shuar chicham, y el Castellano. Su población
es de aproximadamente 110.000 habitantes.
Tradicionalmente
la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda
llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado,
rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura
hasta el tobillo y va sostenida con una faja.
Antes,
vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada. Su arreglo corporal se
complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves
y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les
transmiten su fuerza y poder.
Ellos se denominan wao, que significa "la
gente", en oposición a "cowode", la "no gente", que
son todas las demás personas.
Se encuentran ubicados en tres provincias de la
Amazonia.
• Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquia
Dayuma; y cantón Aguarico, parroquias Tiputini,
Yasuní Sta. María de Huiririma.
• Provincia de Pastaza, cantón Arajuno, parroquia
Curaray.
• Provincia del Napo, cantón Tena, parroquia
Chontapunta
Su idioma es el Wao Terero, que es un idioma
no clasificado.
Su población es de aproximadamente 3 mil habitantes
en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 24 comunidades,
de las cuales 12 están en Pastaza. Las comunidades huoranis en Pastaza son: Toñampare
(la más poblada e importante, cuenta con una escuela y colegio), Tzapino,
Tihueno, Quiwado-Quihuaro, Quenahueno, Daimutaro, Wamono, Tigüino, Shiripuno,
Huahano.
Antiguamente no vestían absolutamente nada, tanto
hombres como mujeres, aún se conserva; usualmente hombres llevan una fibra
vegetan en su miembro como medio de protección. Tanto hombres como mujeres al
cumplir los doce años les colocan unos “dicagos, que son una especie de de
artetes que van en el lóbulo de las orejas.
Las casas Hua cambian según su funcionalidad.
Tradicionalmente la casa principal, era una casa comunitaria, era compartida
por 30 persona o más. Se ubicaba en lo alto de una montaña y estba rodeada de
las plantaciones de yuca o banano. A unas horas de distancia se encontraban las
casas de plantación y un poco más lejos, un tercer tipo de casas. Todo este
conjunto estaba unido dentro de un territorio de casería considerado como
propio del “manicabo”. Tradicionalmente la casa hua estaba construida con palmeras
entretejidas. El techo casi llegaba al suelo. Contaba con dos puertas: una
tracera y una delantera. En lugar de camas usaban hamacas fabricadas con fibra
vegetal.